El pedal del freno es una pieza de metal con la que todo conductor está muy familiarizado. Es lo que presionas cuando quieres reducir la velocidad. Por lo general, no piensas en tu pedal de freno. ¡hasta que no funciona! Entonces, probablemente no puedes parar pensando en ello y necesitas que un mecánico lo revise de inmediato. Entonces, ¿qué pasa con tu freno? ¿Por qué actua el pedal de forma extraña? Y lo que es más importante, ¿qué puedes hacer al respecto?
¿Qué es el pedal de freno y su función en el Sistema de frenado?
El pedal del freno es la parte del automóvil que inicia el completo sistema de frenos en un vehículo. En los autos automáticos, es el pedal del lado izquierdo, y en los autos manuales, es el pedal del medio.
Cuando lo presionas, todos los componentes de tu sistema de frenos entran en acción.
¿Cómo influye el pedal de freno? Frenado?
Normalmente, una persona puede aplicar alrededor de 31 kilos de fuerza con el pie en el pedal del freno. Pero para detener un vehículo, los frenos de disco generalmente necesitan aproximadamente 800-1,200 psi de fuerza en las pinzas.
Los 31 kilosde fuerza que aplicas en el pedal del freno se amplifican mediante diferentes partes del sistema de frenos, donde la ‘relación del pedal’ es uno de los elementos clave de amplificación.
¿Que es eso?
La relación del pedal define cómo la fuerza aplicada al pedal del freno se multiplica y se transfiere al cilindro maestro del freno.
Implica algo de física que incluye la longitud del pedal de freno, su punto de pivote y la varilla de empuje posición del cilindro maestro, pero te ahorraremos los detalles.
Después de presionar el pedal, el cilindro maestro transforma esa fuerza en presión hidráulica en las líneas de freno.
Esta presión hidráulica en las líneas de freno activa el pistón en:
- Pinza de freno de frenos de disco
- Cilindro de rueda de frenos de tambor
El material de fricción de las pastillas de freno (en la pinza de freno) o las zapatas de freno (en el cilindro de la rueda) detiene el movimiento de las ruedas.
Qué pasa con la freno de mano? ¿Funciona de la misma forma?
No. El sistema de freno de estacionamiento funciona por separado del sistema hidráulico del pedal de freno. Es una medida de seguridad mantener el vehículo parado cuando está estacionado y no se usa para frenar regularmente cuando el vehículo está en movimiento.
Ahora sabes cómo los pedales de freno funcionan.
Pero, ¿qué pasa si tu pedal de freno no es funcionando normalmente?
3 problemas comunes de los pedales de freno
Rara vez detectará un físico problema sobre el pedal de freno en sí, pero puede detectar un problema de freno por la forma en que el pedal siente cuando se presiona.
Esto es lo que debe buscar:
Síntoma 1: el pedal del freno está blando o cae al suelo
Un pedal de freno suave produce una sensación blanda o esponjosa, con una resistencia mínima cuando lo pisa. Incluso puede tener un pedal de freno bajo donde cae al piso de su vehículo y no retrocede correctamente.
Si está en la carretera cuando esto suceda, intente pisar el pedal del freno varias veces para ver si la presión se acumula en las líneas de freno, de modo que pueda detenerse de manera segura lo antes posible.
Si nota que esto sucede incluso antes de salir de su camino de entrada, no conduzcas y llame a su mecánico en su lugar.
Aquí hay cuatro de los culpables más comunes detrás de un pedal de freno suave.
1. Aire en las líneas de freno
El líquido de frenos es el conducto a través del cual se aplica la presión de frenado.
La presencia de aire en tu líneas de freno (que transportan el líquido) reducirá la presión hidráulica del líquido, haciendo que el pedal del freno se sienta suave.
El aire también puede ingresar a una línea de freno durante las reparaciones, cuando agrega líquido de frenos o incluso durante el funcionamiento general del vehículo. O peor aún, puede suceder cuando hay una fuga en su sistema de frenos.
2. Fuga de líquido de frenos
La falta de líquido de frenos en su sistema de frenos hará que su pedal de freno baje con una resistencia mínima. Un nivel bajo de líquido de frenos también puede activar las luces de advertencia de freno en su tablero.
La causa más probable de esto es un fuga de líquido de frenos, que puede ocurrir en muchos puntos del sistema de frenos.
Una fuga puede surgir en la manguera del freno, la línea del freno o cualquier sello del pistón en el cilindro maestro, la pinza del freno o el cilindro de la rueda. Un depósito de cilindro maestro envejecido también puede agrietarse y filtrar líquido de frenos.
Si hay un charco de líquido de frenos debajo de su automóvil (que será de un color claro, de amarillo claro a marrón, según su edad), tome nota de dónde aparece la fuga. Su ubicación puede ayudar a su mecánico a verificar qué componente tiene una fuga.
3. Desgaste normal de las pastillas de freno
La pastilla de freno o la zapata de freno no están diseñadas para durar para siempre.
A medida que las pastillas se desgastan y llegan al final de su vida útil, el pistón que impulsa la pinza o el cilindro de la rueda debe extenderse más para detener la rotación de la rueda. Esto hará que el nivel del líquido de frenos baje y es posible que note un pedal de freno bajado.
El depósito de líquido de frenos suele ser lo suficientemente grande para adaptarse a esta eventualidad. Pero desgaste de las pastillas de freno puede desencadenar problemas en otros componentes, como una fuga en el sello de un pistón hiperextendido.
4. Maestro Cilindro Falla
El cilindro maestro del freno bombea líquido de frenos a las líneas de freno. Los sellos dentro del orificio del cilindro que contiene el pistón del cilindro maestro también pueden fallar debido al envejecimiento y al desgaste.
Cuando esto sucede, se producirá una fuga de líquido de frenos, disminuirá la presión en las líneas de freno y notará que el pedal del freno se hunde hasta el piso.
Síntoma 2: El pedal del freno es difícil de presionar
Los problemas en el sistema de frenos también pueden reflejarse en un pedal de freno duro. Aquí es cuando descubre que necesita un esfuerzo adicional para presionar el pedal.
Si esto sucede a mitad de la conducción y el pedal del freno se siente bloqueado, no se asuste y pierda el control. Reduzca la marcha para usar el freno motor para reducir la velocidad del automóvil. Una vez que te mueves muy lentamente, aplique suavemente el freno de mano para detenerse en un lugar seguro.
1. Amplificador de freno Falla
El servofreno amplifica la potencia en un sistema de frenos que tiene «frenos de potencia». Sin él, las distancias de frenado pueden aumentar drásticamente, lo que lo pone en riesgo de colisión durante las paradas de emergencia.
Funciona utilizando el colector del motor como fuente de vacío para multiplicar la fuerza aplicada sobre los pedales de freno, lo que facilita el frenado.
Una falla en el sello del servofreno delantero es la causa más común de un servofreno defectuoso. Cuando esto sucede, la presión de vacío reducida hace que sea más difícil presionar el pedal, o es posible que los frenos ni siquiera se activen.
Además, una falla en el sello de refuerzo delantero también puede causar que el sello trasero del cilindro maestro falle con el tiempo.
La edad o el desgaste son factores que provocan fallas en un servofreno. Además, los propulsores pueden fallar más rápido para un conductor que se encuentra en un tráfico que se detiene y arranca, ya que los frenos se activan con más frecuencia.
2. Fugas de vacío Manguera
La manguera de vacío ayuda a entregar el vacío al servofreno. Un problema con la manguera de vacío (como una fuga) puede hacer que el servofreno funcione mal, lo que se traduce en un pedal de freno duro.
3. Freno extremo Líquido Contaminación
El líquido de frenos es un líquido higroscópico, lo que significa que absorbe agua. El lodo se acumulará en el sistema de frenos con el tiempo y hará que parezca que el servofreno está fallando.
Cuando esto suceda, lleve su automóvil al mecánico para que lo revise y reemplace el líquido de frenos.
Síntoma 3: Pulsación del pedal de freno
Es posible que sienta que el pedal del freno pulsa o vibra de vez en cuando.
Están pulsando pedales de freno ¿peligroso?
La pulsación leve no es una causa inmediata de preocupación. Sin embargo, debe tener en cuenta que incluso una pulsación leve puede influir en el rendimiento del ABS en sus frenos y aumentar la distancia de frenado durante las paradas bruscas.
En casos extremos, o cuando la tracción de las ruedas es marginal (como en carreteras resbaladizas o heladas), la pulsación del pedal puede provocar un frenado desigual, lo que dificulta el control del vehículo.
Estas son algunas de las causas típicas de la pulsación del pedal del freno.
1. Excentricidad del rotor (rotor deformado en A Freno de disco)
Un rotor de freno deformado tiene la forma de una papa frita. Los puntos altos del rotor empujarán hacia atrás contra cada pistón de la pinza mientras giran entre las pastillas de freno.
Ese empujón se transmite directamente al pedal, lo que hace que vibre. Si los casquillos de suspensión están desgastados, el volante puede incluso vibrar.
Los rotores de freno deformados pueden deberse a:
- Instalación incorrecta de la rueda: Los rotores de freno modernos se construyen más delgados para un enfriamiento más rápido y un peso no suspendido reducido. Esto hace que los rotores sean más susceptibles a deformarse debido a una combinación de calor y un par de torsión inadecuado de las tuercas.
- Calentamiento o enfriamiento desigual: Esto puede suceder cuando atraviesa un charco profundo en un día seco con los rotores de freno calientes.
- Contaminación del rotor: La corrosión, las acumulaciones de polvo de los frenos o cualquier otra cosa sujeta entre el cubo, el rotor y la rueda pueden crear fuerzas de flexión que deformarán el rotor.
2. Variación de la superficie del rotor
Si las pastillas de freno no están colocadas correctamente o están muy recalentadas, la transferencia del material de fricción (de las pastillas de freno) al rotor puede ser desigual.
Esto crea una superficie del rotor más rugosa que se siente en el pedal del freno. Incluso puede ver manchas o manchas oscuras en el rotor debido a depósitos más pesados que no se eliminan.
3. El rotor necesita una superficie nueva
Cuando tu las pastillas de freno están gastadas, puede ser tentador instalar pastillas de freno nuevas y dejarlas así.
Sin embargo, las pastillas de freno nuevas (especialmente si están diferentes materiales de los antiguos) no sujetará el rotor antiguo también y puede hacer que el pedal del freno vibre.
Repavimentar los rotores viejos, o reemplazarlos por otros nuevos, le da a las pastillas de freno nuevas una superficie nueva para que el material de fricción se cubra finamente durante el proceso de asentamiento.
4. Otros problemas que pueden causar pulsaciones en el pedal de freno
Hay otras razones por las que los pedales de freno vibran, como bujes deformados, desgaste de los cojinetes de las ruedas o juntas homocinéticas rígidas que hacen que el muñón del eje se tambalee.
Si bien cualquiera de estas cosas por sí sola podría producir un agotamiento tan mínimo que no se puede medir, cuando conjunto, se puede sentir en el pedal del freno.
Claramente, hay montones de las razones por las que el pedal del freno actúa de forma anormal.
Entonces, ¿cómo se lo explica a su mecánico?
Cómo describir los síntomas del pedal de freno para ayudar a su mecánico
Cuando el pedal del freno se comporta de manera extraña, informar a su mecánico exacto Los síntomas pueden ayudarlos a identificar la fuente del problema de los frenos.
Aquí hay algunas preguntas que debe hacerse y que lo ayudarán a usted y a su mecánico a identificar el problema correcto:
-
- ¿El freno recorrido del pedal más de lo habitual cuando presiono hacia abajo?
- ¿El vehículo se detiene normalmente, a pesar del pedal bajo?
- ¿El pedal se siente a la vez bajo y suave, o es bajo y duro?
- ¿Se hunde lentamente el pedal en el suelo cuando el frenos ¿se aplican?
- ¿Bombear el pedal una o dos veces hace que la altura del pedal se eleve o no produce un efecto perceptible?
- ¿Pulsa el pedal?
- ¿Es una combinación de uno o más de estos síntomas?